El método que utilizamos en Kinesshia Pilates Bilbao es un sistema de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento que fue desarrollado por el alemán Joseph Pilates hace más de 100 años. Este método refuerza y tonifica los músculos, mejora la postura y aporta flexibilidad y equilibrio. Es un trabajo muy completo, pues involucra tanto al cuerpo como a la mente.
La gimnasia Pilates es un envidiable método de acondicionamiento físico y mental que incorpora lo mejor de las tradiciones orientales a la gimnasia correctiva, postural y de mantenimiento occidental, consiguiendo así una técnica equilibrada, suficientemente dinámica como para no resultar aburrida y suficientemente relajante como para ser agotadora.
Entiende el cuerpo como un todo y trabaja desde la musculatura profunda a la periférica, orientando a la persona a moverse con economía, equilibrio y coordinación.
Es un sistema avanzado, seguro y fiable que lo hace efectivo como ninguno, obteniendo resultados desde las primeras sesiones. Lo pueden practicar personas en muy baja forma física o deportistas de élite, todo aquel que desee optimizar su vida cotidiana armonizando cuerpo y mente, para así equilibrar y mejorar su estado general, tanto el físico como el anímico y mental. Requiere dedicación, la mente permanece alerta y concentrada evitando los movimientos autómatas en donde la mente desconecta del cuerpo.
Al principio el método Pilates fue ampliamente aceptado por los estudiantes de danza. Ellos se sintieron muy entusiasmados con este sistema que llevó a Nueva York Joseph Pilates cuando emigró desde Alemania en 1923. Instaló su estudio y poco a poco comenzó a ganar espacio. Hoy es tremendamente popular al punto que, según el sitio web Pilates.com, lo practican Sharon Stone, Julia Roberts, Madonna, Courtney Cox, Jodie Foster, Melanie Griffith, Kate Moss, Michael Jordan... sólo por mencionar algunas.
Los principios claves que aplicamos en Kinesshia Pilates Bilbao son:
- Centro de energia: Todo movimiento se inicia y mantiene desde el centro de energía vital y corporal del abdomen, conocido en oriente como “Hara”. Esto fue llamado por Joseph como "Powerhouse". Se trabaja alrededor de una línea central y dos líneas perpendiculares, una cruza de hombro a hombro y otra de cadera a cadera, lo que se llama el marco o caja. Éste es el motor que centra el cuerpo cuando éste entra en acción.
- Respiración: Joseph Pilates decía: “incluso si no puedes seguir las instrucciones, comienza a aprender a respirar. Es un elemento integral en el movimiento”. Respirar es el primer y ultimo acto de la vida y de la frecuencia respiratoria depende nuestra frecuencia cardíaca, disminuyendo el ritmo cardíaco si disminuimos el respiratorio. La respiración Pilates se practica de forma consciente y voluntaria cogiendo aire por la nariz y expulsándolo por la boca mientras contraemos el suelo pélvico, el transverso y el recto del abdomen.
- Concentración: Ésta es necesaria para lograr los beneficios de este método. Es la mente la que guía al cuerpo y la energía, en cada acción que se ejecuta se centra la mente en sus cinco aspectos: inteligencia, intuición, imaginación, voluntad y memoria. Es una manera de moverse con la mente, pensando y visualizando el movimiento que estamos realizando, sintiéndolo y escuchándolo.
- Control: Cuando se trabaja concentradamente y desde el centro se adquiere control sobre los movimientos. Esto es lo que Joseph Pilates llamó "Contrologia, el arte de coordinar el cuerpo, la mente y el espíritu a través del estricto control del movimiento". Gracias a este control corremos menos riesgo de daños con un movimiento mas eficaz y saludable.
Fluidez de movimiento: El trabajo completo consiste en una sucesión de ejercicios que fluyen en una vigorosa dinámica. A un mínimo de movimiento corresponde un máximo de fluidez. Pilates decía: “los ejercicios están diseñados para darte flexibilidad, gracia y habilidad que se reflejara en tu manera de andar, trabajar o vivir.
- Estabilización: : Para que cualquier parte del cuerpo se mueva con libertad y de forma eficiente debe haber otras partes o músculos que actúen como estabilizadores. Para mantener una buena postura debemos tener una optima estabilidad en la columna, la pelvis y los omóplatos. Josheph Pilates hace hincapié en el desarrollo de la musculatura profunda que sujeta al esqueleto estabilizando estas articulaciones.
- Aislamiento: En los ejercicios pilates se van aislando extremidades, músculos y articulaciones para realizar progresiones del movimiento y así trabajar la zona que en concreto nos interesa. La disociación de los movimientos nos aporta un mejor dominio del control físico y mental.
- Rutina: : Pilates recomendaba practicar su método entre veinte y treinta minutos diarios. Hoy en día se han estandarizado las clases de aproximadamente una hora distribuidas en dos o tres sesiones por semana con unos resultados de mejoría general notable. Lo ideal es combinar las horas de gimnasio con la practica corta en casa durante los días de descanso del gimnasio. Toda rutina suele resultar aburrida y para evitar esto se incide en ejercicios complejos que no complicados, integrales y amenos, para educar en la rutina de la practica cotidiana que nos hace interiorizar entre otras cosas la disciplina y la fuerza de voluntad.
Pilates no es la panacea pero...
- Corrige los defectos posturales y los desequilibrios musculares, mejorando la postura, eliminando malos hábitos y llevando a la correcta alineación corporal.
- Fortalece la espalda, los glúteos y el abdomen.
- Alivia especialmente los dolores de espalda y musculares en general.
- Evita los problemas provocados por el sedentarismo laboral.
- Aumenta la flexibilidad articular y muscular.
- Tonifica y desarrolla músculos fuertes y flexibles sin aumentar su volumen.
- Mejora la circulación y flujo sanguíneo.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Mejora la respiración, aumentando el aporte de oxigeno a pulmones y músculos.
- Optimiza el rendimiento deportivo.
- Mejora el equilibrio.
- Moldea y estiliza la figura haciéndola mas esbelta y mejorando tu aspecto físico.
- Reeduca el suelo pélvico. Mejora la incontinencia.
- Alivia problemas relacionados con el estrés, disminuyendo la tensión, fatiga y dolor.
- Eleva la autoestima, la capacidad de concentración y control de cada parte del cuerpo.
- Consigue una perfecta armonía en los movimientos, dándoles una gracia natural.
- Promueve el control del cuerpo desde su centro.
- Su practica es recomendada a personas de todas las edades y condiciones.
- Además es ideal para el embarazo y postparto, así como para los que practican deportes unilaterales: tenis, paddel, golf...
- Pilates mantenía que en diez sesiones se siente la diferencia, en veinte se ve la diferencia y en treinta habrá cambiado tu cuerpo y te preguntaran... ¿que estas haciendo?
Se trata de una excelente actividad física que cualquier persona puede realizar.
¡Sólo se necesitan ganas y constancia!